8° Semana del Emprendimiento
“Emprendimiento
con impacto social”
18,
19 y 20 de noviembre de 2025
Convocatoria
El
Centro Universitario de la Costa, a través del Departamento de Estudios
Administrativo-Contables, convoca a su comunidad estudiantil a participar en la
8° Semana del Emprendimiento, que se llevará a cabo del 18 al 20 de noviembre de 2025, con el objetivo de promover el
desarrollo de proyectos emprendedores con enfoque social, innovador y viable.
Objetivo
Fomentar una cultura de innovación y
emprendimiento entre los estudiantes del Centro Universitario de la Costa, como
alternativa para generar impacto en el desarrollo económico de la región
acelerando e impulsando el crecimiento de los emprendedores y sus empresas.
Durante tres días se llevarán a cabo
conferencias, presentaciones de ideas de negocios y concursos.
Requisitos de
participación
1.       Ser
estudiante de nivel licenciatura o posgrado, que esté cursando alguna
asignatura afín al emprendimiento.
2.       Conformar
equipo colaborativo de trabajo (mayor a 2 personas y máximo de 6)
3.       Cada
equipo debe tener un nombre que lo identifique (puede ser el nombre de la
empresa)
4.       Deberá
realizar su registro de inscripción con el nombre completo de los integrantes
tal como aparecerá en la constancia de participación, código de estudiante y
nombre de su profesor/a, así como la materia que cursa.
Modalidades
de participación
   1.       Stands
Un espacio de encuentro para jóvenes
estudiantes, que permita enriquecer su experiencia a través de la convivencia
con otros alumnos y jóvenes emprendedores, motivando en ellos una cultura
emprendedora, con la presentación de proyectos viables e innovadores, que
muestren el desarrollo de sus habilidades creativas.
Categorías:
a)    Idea de negocio
(pregrado o posgrado). – El objetivo es presentar una oportunidad de
negocio de manera clara, sencilla, breve y no muy técnica; que permita recibir
retroalimentación
b)    Negocio en marcha
(pregrado o posgrado). - El objetivo es presentar una oportunidad de
negocio de manera clara, sencilla, breve y no muy técnica; que permita
enganchar a potenciales clientes o accionistas
Elegir fecha y horario:
a.       Las
fechas disponibles son 18 y 19 de noviembre de 2025
b.       Los
horarios disponibles son, en el turno matutino de 10:00 a 12:00 horas;
y en el turno vespertino de 15:00 a 17:00 horas.
c.       El
número de stands por turno es de 10. 
Criterios
de evaluación:
| Diseño visual y creatividad | Es original, estético y
  comunica visualmente el concepto del proyecto. | 
| Claridad de la información | Toda la información es
  comprensible para cualquier visitante. | 
| Materiales de apoyo/prototipos | Se muestra prototipo o
  evidencia tangible del proyecto. | 
| Capacidad de explicar al
  público | El equipo dialoga con
  facilidad, empatía y claridad con los visitantes. | 
   2.       Shark
Stand
Shark Stand es una dinámica de presentación de
proyectos emprendedores en formato híbrido entre feria y pitch. Cada equipo cuenta
con un stand expositivo para mostrar de forma creativa y visual su propuesta, y
dispone de un tiempo determinado (3 min
montaje - 7 min de presentación - 3 min de retroalimentación) para
presentarla oralmente ante un jurado, complementando la exposición con
materiales, prototipos o demostraciones. El objetivo es convencer a evaluadores
y público del valor, viabilidad e impacto social o ambiental de su idea,
integrando comunicación efectiva, innovación y evidencia tangible.
Cupo limitado a 10 equipos.
Categorías:
a)   
Idea de negocio (pregrado o posgrado). – El objetivo
es presentar una oportunidad de negocio de manera clara, sencilla, breve y no
muy técnica; que permita recibir retroalimentación
b)   
Negocio en marcha (pregrado o posgrado). - El
objetivo es presentar una oportunidad de negocio de manera clara, sencilla,
breve y no muy técnica; que permita enganchar a potenciales clientes o
accionistas
Criterios
de evaluación:
| Claridad del problema y propuesta | El problema está claramente planteado y la solución propuesta es
  comprensible y lógica. | 
| Propuesta de valor e innovación | Es única, creativa y responde a una necesidad clara del entorno. | 
| Impacto social y/o ambiental | Tiene un impacto claro, medible y positivo en una comunidad o problema
  real. | 
| Modelo de negocio y viabilidad | Presenta cómo funcionará, ganará dinero y se sostendrá en el tiempo. | 
| Presentación oral | El equipo explica con claridad, seguridad y dominio del contenido. | 
| Soporte visual y stand expositivo | El stand está bien diseñado, visualmente atractivo y apoya la
  presentación. | 
| Reacción a la retroalimentación del jurado | Escuchan atentamente y responden con claridad y actitud positiva. | 
El concurso Shark Stand se llevará a
cabo el 20 de noviembre, de 09:00 a 12:00 horas.
Premiación
La
premiación se llevará a cabo el jueves, 20 de noviembre a las 12:00 horas.
Registro
Las fechas de registro son del 1 al
31 de octubre de 2025, y deberá realizarse en línea a través del sitio
web: se.cuc.udg.mx
Fechas
importantes
| ACTIVIDAD | FECHA | OBSERVACIONES | 
| Registro de participación | 1 al 31 de
  octubre de 2025 | El registro es exclusivamente a través del sitio
  web: se.cuc.udg.mx | 
| Correo de confirmación con fecha y
  horario | Lunes, 3 de
  noviembre de 2025 | Recibirás la notificación al correo
  electrónico registrado | 
| 8° Semana del Emprendimiento | 18, 19 y 20 de
  noviembre de 2025 | Consulta el programa completo a
  partir del 10 de noviembre. | 
 
Organizadores
Este evento es operado por el
Departamento de Estudios Administrativos Contables del CUCosta, con el apoyo de
la Coordinación de la Licenciatura en Administración, el Centro de Innovación y
Desarrollo Emprendedor y el Comité Técnico de Emprendimiento e Innovación, y
aliados estratégicos como el REDi Jalisco y la Unidad de Centros de
Emprendimiento e Innovación de la UdeG.
Contacto
para dudas
Correo
electrónico: se@cuc.udg.mx
